La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 2)

13/06/2009, Miguel García Bañales

NOTA:
Viene de: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 1)​​

 

Imágenes: por lo que dicen, hay dos que nos interesan, aunque hay alguna más: San Silvestre, hoy no está la imagen, y Santa Columba:

 

San Silvestre: hay dos probables:

 El I (foto20): Papa, contra la adivinación, se ponen, en su nombre, las iglesias encima de templos antiguos. La fiesta, 31 de diciembre, se celebra ya desde el siglo V. Protege a los animales domésticos, cosechas, año nuevo.

Foto 20. San Silvestre

El II: posible influencia en mozárabes, trabajó la obra de los filósofos maniqueos. Protección al cambio de milenio, al que se le tenía mucho miedo.

La  festividad es el 31 de diciembre, descarta al segundo. Pero creo que no sabemos cuando se celebraba la festividad aquí en Cobas, se ha asociado al Silvestre I.

Además: San Silvestre de Chalón, San Silvestre Gozzolini y San Silvestre Ventura.

 

Santa Colomba,  hay varias:

Santa Colomba de Sens, muere en el siglo III d.C., finales, la degollaron, de su sangre sale un arroyo, las  reliquias llegan por barca, leyenda, a Italia. Dicen que la advocación  se introduce por Cataluña en el VIII d.C., pero Santa Comba de Bande es del siglo VII d.C. Cura las enfermedades de la vista y es buena para la lluvia. Dicen que era de origen español, es una leyenda. Su devoción se difunde por toda Europa, con mucha fuerza, en la época medieval

Santa Colomba de Coimbra, muere en el siglo IV.

Santa Colomba de Roma, muere  principios del siglo V.

Santa Colomba de Cornualles, muere en el siglo VI  decapitada, de su sangre sale un río, popular en regiones celtas.

Santa Colomba de Córdoba, decapitada en Córdoba, de su sangre sale un río, a mediados del siglo IX, gran devoción mozárabe. Aparece en la repoblación de mozárabes posteriores a mitad del siglo IX.

Santa Colomba, cerca de Nájera: sin fecha, se cree santa Colomba de Sens, introducida durante las invasiones bárbaras, siglo V. También están allí, en Nájera, las reliquias de Santa Colomba de Córdoba.

Santa Colomba de Osorio, muere en 982.

Santa Colomba de Rieti, muere en 1501.

Además: Santa Colomba  de Ossopo, Santa Colomba Isabel y Santa Colomba  Schonath, estas del siglo XVIII.

San Columbano: hay varios, el de Iona , de Luxeuil, de Gand y  Giovane, no los toco, pues son hombres: la imagen que tenemos es de mujer.

 

Nuestra imagen: Santa Colomba (no sabemos a qué Santa Colomba se refiere): es una imagen de vestir, en madera, cuerpo y faldilla enterizos, la cabeza suelta, se fija por un perno, a modo pivote, de madera, pelo tallado, recogido por detrás en moño, ojos de cristal, bastidor con cuatro pabellones en cruz  que se insertan en la base. Los brazos son articulados, en tornillo de madera; ¿para qué? Las manos abiertas y sin  ninguna simbología: palma, paloma, libro, peñasco, pluma de faisán… La imagen parece del siglo XVIII, aunque la cabeza parece anterior, había que verla, no se sabe si los ojos son de cascarilla (marcaría una fecha anterior) o macizos. El cuerpo podía proceder de otra imagen de distinta advocación, los brazos articulados no tienen sentido, a no ser que tuvieran una misión que no conocemos; si es comprada debería estar reflejada en los libros o en los protocolos notariales. La cabeza es móvil. La deducción más lógica es: antigua talla, probable del siglo XVII (en el XVI se ordenaba destruir las imágenes antiguas); al objeto de aligerar el peso en las procesiones se compró el cuerpo (siglo XVIII) y se convirtió en una imagen de vestir, a la vez se le pusieron los ojos, si son macizos, aunque no tiene apertura occipital.  Tiene unas restauraciones no adecuadas con el valor de la imagen, había que catalogarla y volver a restaurarla acorde a su valor.

Como ejemplo de torsos de imágenes de vestir: foto 21 (torso, siglo XVII-XVIII), foto 22 (la nuestra)y foto 23 (torso, siglo XVIII-XIX). La característica diferencial es la inserción de los brazos a los hombros.

Foto 21. Torso de imágenes de vestir. siglo XVII-XVIII
Foto 22. Torso actual de la imagen de Santa Comba (siglo XVII-XVIII)
Foto 23. Torso de imágenes de vestir. siglo XVIII-XIX

De las varias que teníamos, parece que las mas adecuadas son dos, la de Sens y la de Córdoba. Si se introdujo antes de mediados del  siglo IX, no hay duda es de Sens, si es posterior pudieron introducirla los mozárabes, si estuvieron. La duda viene por la festividad, el 31 de diciembre, ya que el calendario mozárabe a la de Córdoba la tiene en esa fecha, después pasa al 17 de septiembre: entra en el santoral a mediados del siglo XVI, pasando a septiembre, lo probable es que en el siglo XII, al desaparecer el rito mozárabe,  se mantuviera  la fecha hasta su paso al santoral.

Tendremos que seleccionar  de otra manera, aunque la más probable es la de Sens. Si así fuera, pueden introducirla los bretones, en época de san Martín de Dumio o cualquiera en época anterior o posterior.

También pudieron existir las dos juntas, aunque, quizás, en épocas sucesivas.

Foto 24. Imagen de San Martín, ubicada en la iglesia parroquial de Cobas

Otra imagen, San Martín (foto 24): en la parroquia, parece san Martín de Tours, la fiesta se celebra el 11 de noviembre. Es una advocación muy antigua, en Asturias hay una de finales del siglo VI, en Mondoñedo dicen del siglo V, suelen ser abundantes en el tiempo y en diferentes zonas y países. La primera cita en el Tumbo es de finales del  siglo XII, pero puede ser anterior. San Martín es una referencia contra paganos.

 

Otros objectos de interés pertenecientes a la parroquia de Covas:

Libro de bautizados y defunciones: Afirman que, desde el principio del siglo XVI, no aparecen bautizados ni defunciones en Santa Comba.

Libro de fábrica, principio del siglo XVII: Hace referencia a la ermita, que se repare, que se funde una cofradía del Rosario.

Dice María Francisca Llantada, cuadernos de Santa Columba de Cobas, sin fecha, cofradía del mismo nombre (no sabemos a cúal se refiere, San Martín o Santa Colomba), Änimas, Rosario y Santísimo.

Las cofradías: su procedencia es muy antigua, incluso bastante anterior a los romanos, estos les llamaban colegios, ya se encargaban de los enterramientos: la continuidad sigue con los visigodos.

Las que conocemos hoy, por documentación, empiezan en el siglo X. Hay que diferenciar dos clases: devocionales (a una imagen) o gremiales (zapateros , carpinteros…). La mayoría eran asistenciales [entierros , hospitales ( Seguridad Social de la época), incluso ayudaban a los viajes a Jerusalén, a veces la penitencia suponía ir a Jerusalén, Roma, etc.]. Solían estar en la iglesia parroquial, o en alguna propia. En las ciudades, no es el caso (o puede que sí), existían: La Piedad, enfermos mentales, la Magdalena, prostitutas, San Martín (San Crispín), zapateros, San Esteban, sacerdotes… y así tendríamos para todos los oficios y circunstancias. Hay dos hospitales que aparecen normalmente, uno de fundación real y asistencia religiosa, San Lázaro; hay dos topónimos  cercanos de Malate (hoja de Cedeira) y Malata (Hoja de Ferrol) así se llaman los pueblos, es equivalente, atienden a los leprosos, es de época  de las cruzadas, tenía hasta cárcel propia. La lepra entra en España con los romanos, visigodos y las cruzadas: se expande con el Camino de Santiago. La ceremonia de reconocimiento del leproso, se hacía en la iglesia, se le decía los lugares que se le prohibía, se le daba un sayo, que obligatoriamente debía vestir, y la campanilla que debía tocar, si se encontraba con alguna persona. El otro, San Antón, La (A) Coruña tenía los dos; este, es de una congregación de origen italiano, los Antoninos, siglo XI. Su símbolo es el Tao (cruz), atiende a los  enfermos del mal de San Antón, alucinaciones y gangrenas por el consumo de cornezuelo con el centeno, en el futuro LSD, sobre todo por no hacer barbechos, le llamaban el Fuego de San Antón, desaparecieron en el siglo XVIII. Hay autores que dicen que la enfermedad era la eripsela, y no el ergotismo, que es de lo que hemos hablado: el hecho es que cuando desaparecen las grandes mortandades de ergotismo, desaparecen los Antoninos, por lo menos en España  Los curaban con verbena (planta mágica para los celtas) y vinagre. La imagen del santo suele presentarse con un cerdo. Las cofradías ligadas a San Antón, si las había, pasarán a conventos de Dominicos, si los hay en la zona, convirtiéndose en devocionales: se sabe por el traslado de la imagen, aunque pierden su función sanitaria. La imagen de San Antonio Abad vemos como evoluciona en el tiempo: foto 25 (siglo XV) Mozar, foto 26 (siglo XVIII) Astorga: en ambas imágenes, la cruz , que llevan en la vestimenta, es el Tao.

Foto 25. San Antonio Abad (Astorga). Siglo XV
Foto 26. San Antonio Abad (Astorga). Siglo XVIII

 

Las nuestras, los libros, si los hay, no los he visto:

Santísimo (Santísimo Sacramento, Sacramental, se encarga de las funciones propias de la parroquia), y la de Ánimas, su imagen un crucificado con las ánimas a los pies; el nuestro no lo tiene, puede ser que se utilizara para mas cosas; esta, la de Ánimas, suele tener cetro y petitorio, se encarga de los entierros, en incluso de lo que llaman refresco, comidas, sardina y vino, para los cofrades en el entierro: ambas son del siglo XVI, después de Trento, aunque, aisladamente, las de  Ánimas, las hay anteriores. Al anochecer se tocaba a Ánimas, con una campanilla, en los pueblos: había la obligación de rezar, incluso arrodillados. En Maragatería, hay, en los pueblos, cruces de ánimas, con Cristos pequeños en hornacina, se les suele llamar humilladeros.

La del Rosario: estas cofradías empiezan  a finales del  siglo XVI, por la Batalla de Lepanto, aunque, también, existían en épocas anteriores; el rosario se inventa por Santo Domingo, a principios del siglo XIII, aunque de otra manera se utilizaba antes para la lucha con los blasfemos Los dominicos inventan las cofradías del Dulce Nombre de Jesús, también las hay de María, con el mismo objetivo, la blasfemia.

Foto 27. Virgen del Rosario

No existe la imagen (sería parecida a esta foto 27, le falta el rosario en la mano derecha), es una Virgen con Niño y un rosario; el Papa a principios del XVII, ordena que se funden en las parroquias; al obispo le costó que se introdujera en la parroquia, ya lo dice al principio del XVII: por lo que se ve al final se funda, no sabemos  cuándo.

La pretensión parece clara, por la existencia, quizás, de ciertos ritos paganos que se conservan, suelen ser un elemento depurador, bajo el control de los dominicos; cuando no están estos, están en Ortigueira y La Coruña, en el siglo XIV y XIII,  respectivamente, lo hacen los franciscanos: hubo un convento en Ferrol en el XIV, aunque ya estaban en el XIII. La Inquisición, que se funda a finales del XV, persigue no solo a los judíos, sino también a blasfemos, ritos, brujerías, etc. Cobas, al ser tan pequeño, tendría un familiar de la Inquisición, sería el que delataba, controlaba; en las casas de ellos aparecían sus atributos, como cruces grabadas en piedra, en llamadores, en cerraduras, etc. Hay un pleito de brujería de la Inquisición en 1622, en Coiro.

La de Santa Comba o (y) San Martín, habiendo sido parroquia Santa Colomba, pueden haber existido las dos; la de Santa Colomba se iría a la iglesia (San Martín), al desaparecer la parroquia: tendrían carácter devocional  y asistencial.

 

Mandatos de Cobas (Santa Comba), 1721 a 1901, según María Francisca Llantada, no dice la fecha, el obispo ordena: no decir misa, demoler la ermita, poner una cruz (es lo típico, incluso alguna vez desaparecen los cimientos). Pero no se ejecuta, de ahí que la reparen. Los párrocos, cuando las circunstancias de acceso son difíciles, se niegan a ir y a ejecutar los ritos.

La persistencia a abandonar las parroquias (entierros y bautizos), conllevan, por lo general, amenazas del Obispo, quebrar la pila bautismal, quebrar las campanas, derruir las iglesias, etc.

 

Imágenes de la parroquia:

Las imágenes, en general, parecen algo estático, pero evolucionan en el tiempo, solo hay que ver las Santas Colombas y otras imágenes que se muestran  en las fotos. Las distinguiremos por sus ropas, la linealidad de estas, los volúmenes, la posición de la cabeza, los rostros, los pelos, etc. Las más antiguas Vírgenes “sedentes”, sentadas, si nos fijamos, su cara varía con el tiempo, se hacen más humanas, e incluso varía la posición del Niño, del centro aun lado: las dos del siglo XVI, mirando la imagen, una lo tiene a su izquierda (la de los Bañales) y la otra  a su derecha. Foto 28 siglo XII, Foto 29 siglo XII-XIII, Foto 30 siglo XII, Foto 31 siglo XIII, Foto 32 siglo XIII, Foto 33 siglo XIV, Foto 34 siglo XIV, Foto 35 siglo XV, Foto 36 siglo XVI, Foto 37 siglo XVI (artículo Terradillos de Esgueva, procedencia Museo Nacional) ( la última, ermita de los Bañales).

Foto 28. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XII
Foto 29. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XII-XIII
Foto 30. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XII
Foto 31. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XIII
Foto 32. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XIII
Foto 33. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XIV
Foto 34. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XIV
Foto 35. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XV
Foto 36. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XVI
Foto 37. Virgen “sedente”, sentada. Siglo XVI

Pero una imagen también evoluciona: ojos de madera, de cascarilla, cristal, la policromía, la vestimenta, la trasformación en imágenes de vestir, el vaciado interior, las pelucas, los atributos, las lágrimas y otros. En el siglo XVIII empiezan las imágenes de taller, de madera, son más perfectas, se hacen en serie; hasta hoy se llega pasando  por el barro, el yeso (en un momento no se bendicen), cartón piedra y escayola, desde el siglo XIX hasta el siglo XX; de este material son la mayoría de los Sagrados Corazones que conocemos.

La trasformación siempre va unida a modas y dinero disponible, y ello va aparejado con las iglesias, los retablos y todo en general.

Foto 38. Santa Barbara Flamenco , Astorga, siglo XV-XVI
Foto 39. San Martín, Lucillo, siglo XVI

Las que nos interesan de la parroquia son las que son más antiguas de referencia, santos más antiguos, parecen todas de la misma época, modernas, muy recientes: seguramente las hubo más antiguas; en el XVII ordenaban enterrar las antiguas por antiestéticas, su parecido con los ídolos era grande, puede que algún día aparezcan, sería interesante conocerlas y conservarlas. También faltan  las que hubo entre las más antiguas y estas, serían parecidas a estas, como ejemplo: foto 38 (Santa Bárbara , Astorga, siglo XV-XVI) y foto 39 (San Martín, Lucillo, siglo XVI). Algunas de ellas son:

San Martín (foto 24): está con mitra y báculo, parece roto, no tiene otros atributos: protege de las enfermedades del frío. Protege las matanzas de los cerdos, en aquellas épocas, tan importante para la subsistencia.

Foto 40. San Gregorio el Magno

San Gregorio (foto 40): es el Magno, fue Papa, tiara y báculo, aunque  debía llevar cruz papal, no tiene otros atributos: protege de enfermedades intestinales, gota, tuberculosis, en aquellos tiempos tan frecuentes.

Foto 41. Santa Bárbara

Santa Bárbara: con la torre: protege de las tormentas (rayos), muerte súbita, cosas imposibles, quemaduras, enfermedades incurables.

Foto 42. Santa Lucía

Santa Lucía (foto 42): ojos en bandeja: protege la vista, enfermedades y ceguera.

Santa Rita: una cruz, una espina: protege de la demencia, endemoniados, partos, viruela.

Foto 43. San Antonio de Padua

San Antonio de Padua (foto 43): sus atributos, hábito franciscano y el niño en brazos, también puede llevar libro, lirio, pan, es de influencia franciscana.

Estas imágenes curanderas, especialistas médicos de la época, equivalencia en el paganismo, conformarían un conjunto con las de la zona, comarca, e incluso más, completando la salvación de todas las enfermedades y situaciones, embarazo, etc.

Otras:

Foto 44. La Dolorosa

El Crucificado (el Cristo), la Dolorosa y el San Juan (es “milagreiro” para intoxicaciones y envenenamientos): conforman un conjunto, que indicaría la existencia de la celebración de la Semana Santa, en anteriores épocas, aunque no hay referencias; me imagino, al no haber referencias, que si se procesionaba era con otras imágenes anteriores, pues éstas parecen modernas, aunque la Dolorosa habría que verla; la Dolorosa (foto 44), las manos no están entrelazadas, boca abierta, corazón con puñales, es la imagen típica. La Semana Santa sería de carácter franciscano, ausencia de Nazareno, posiblemente se hacía un Encuentro con los tres: lo normal de los franciscanos sería el Descendimiento de la Cruz, mas tarde, en el tiempo, la procesión del Entierro (foto 45, Yacente, brazos articulados, Castrillo de los Polvazares), pero no hay referencias de Orden Tercera en Cobas. He de hacer notar que falta el topónimo Calvario, que si existe en Loureiros, en Lavandeira y cerca de Loira, significa que había una cruz (si no la hay en madera o piedra) y que allí terminaría su procesión. La Semana Santa comienza en el siglo XV, se llevan los crucifijos al Calvario; en 1425 empiezan los Vía Crucis, los cuales, en el tiempo, se van rellenando con imágenes. Mas tarde aparecen, a principios del XVI, los Encuentros, Jesús con la Cruz, la Virgen y , más tarde, San Juan. Al principio del XVI, aparecen los flagelantes en Semana Santa, mas tarde los suprimen por los excesos de alcohol y comportamientos. Con el comienzo de la Semana Santa las cofradías pasan por penitenciales, sin dejar lo anterior, más tarde procesionales. No nos vamos a extender más, pues es un tema precioso,  amplio y complejo.

El Vía Crucis: en la pared, es moderno, significa que se hacía, o se hace, en el interior; antiguamente, se haría siguiendo las estaciones en la calle, en unas cruces puestas al efecto; parece ser que en Cobas se sustituyen, en los rezos habituales, por los cruces de caminos o calles, y el final sería el Calvario.

Retablos: en la parroquia, hay uno moderno a Santa Bárbara, acorde con la imagen, es interesante, por lo que se ve es una donación del Regimiento de Costa de Ferrol.

Foto 45. Cristo yacente. Castrillo de los Polvazares

En la ermita, como ya he adelantado, existía otro. Santa Bárbara está ligada a la Artillería desde el siglo XV, se le representa ya con bala de cañón, y con un cañón, finales del XV o principios del XVI. Los retablos, su función es apartar los objetos del altar; empiezan en el período XIII –XIV, lo anterior pinturas murales, son puras estanterías o expositores; progresivamente llegan al XV y XVI, ya son mas robustos en el tiempo, son obras buenas en madera, donde predominan los cuadros, y progresan con relieves y esculturas: el mayor exponente, el retablo de Becerra de la Catedral de Astorga, precioso y único , siglo XVI; en el XVII, estilo reformista -prechurirgueresco, columnas estriadas a columnas salomónicas; en el XVIII, alcanzan el esplendor, en el sentido barroqueño, desde el churrigueresco, columnas salomónicas con uvas y mas adornos, y el rococó, con rocallas (conchas); las columnas se van aliviando de adornos, continuando hasta el segundo tercio del XVIII,  más tarde el neoclásico y  con otros estilos hasta hoy. El que había debía de ser muy simple, del XVI, momento en que se lleva a cabo la última reforma.

Los altares (foto 46, Probable altar antiguo en piedra, Ermita de san Esteban, Brazuelo).

Foto 46. Probable altar antiguo en piedra, Ermita de san Esteban, Brazuelo

En el cristianismo antiguo, empiezan en la nave, son pocos fieles, el sacerdote comparte; la oración la realizan todos, incluido el sacerdote, mirando  al Este: punto en donde se encuentran los santos lugares. Los judíos miran a Jerusalén, los musulmanes a la Meca: desde aquí, todos miran al mismo sitio. El altar hace un recorrido hacia la pared, en este caso la sacristía, pasando por el visigodo (general, siglos VII y VIII) en el cual se aparta con celosías de los fieles para que no se acerquen al altar. En nuestro caso vemos, en el suelo, restos del tránsito cuando llega a la pared de la sacristía, Trento.

Foto 47. Enterramiento romano en ladrillo, Astorga

Los enterramientos: entendiendo las clases populares, las altas lo hacen de otra manera: las bajas seguirán, en el tiempo, el ritmo de las altas. Ya oficial el cristianismo en Roma, se empiezan enterrando en cementerio comunes romanos (foto 47, romano en ladrillo, Astorga), hasta que empieza el tránsito a aproximarse a las reliquias, es decir a las cabeceras de las  iglesias, donde están depositadas; hay entierros en fosa y con cistas, los primeros son de reutilización, los segundos no; en siglos XI-XII pasan a los pies de las iglesias, hasta que en el XV pasan al interior; en este se enterrarán, cuanto mas pagan,  mas cerca del altar, los que no tienen dinero al osario: esto dura hasta el siglo XIX.

 

Consideraciones y deducciones:

1.- Las imágenes San Silvestre I y Santa Colomba:

Pueden ser simultáneas o sucesivas. Teniendo en cuenta  que las iglesias de San Silvestre suelen ponerlas encima de templos paganos, esto comienza muy pronto, en el siglo IV, templo derruido, y tenemos otro ejemplo en el siglo VIII, de uno quizás desaparecido: pudo venir de muy atrás en el tiempo. Como sabemos que hay un presunto templo romano, el cual perdería su utilidad, lo probable es que se derribara, como he dicho antes, y encima se colocara una iglesia a San Silvestre; las reliquias estarían en el altar: estas reliquias pudo traerlas algún viajero, así como viajaron a Roma Egeria o Pirisciliano, pudo hacerlo cualquiera. Curiosamente Egeria, al hacer el viaje a Roma por tierra, pasaría por Sens, aunque las reliquias de Santa Colomba, en ese momento, estaban en Italia, por lo menos la mitad. Como vemos, en esa época, pudieron traerse las dos. Las reliquias pueden ser primarias, el cuerpo, secundaria, sus ropas objetos personales, cosas que tocó el santo, o terciarias, objetos que se acercan y tocan las reliquias: pudiendo ser cualquiera de ellas. Las iglesias, con carácter de santuario, necesitan de éstas, de modo que cuanto mas potentes, mas asistencia y mas peregrinaciones tenían; llega un momento que se venden a buen precio, incluso con certificado de autenticidad. En resumen un gran negocio. Cuando tienen mucha devoción, se da por la asistencia indulgencias, se llaman altares privilegiados.

Si aceptamos que se trajeron las dos a la vez, parece excesiva potencia para algo tan pequeño, pero no es descartable. La fecha es la clave de su utilidad al objeto de romper la festividad pagana.

La fecha del martirologio, fiestas de santos, principios del V, e incluso anterior, podía descartar el inicio de la festividad del 31 de diciembre, pero estamos en el tiempo.

Primera deducción: se colocó San Silvestre  sobre la destrucción de un templo romano, la no utilización de la piedra parece que así lo dice: esto debió suceder  antes del siglo VI; después la Iglesia sigue la vía de la sustitución, y no la destrucción. La imagen de Santa Colomba es sucesiva en el tiempo, lo estudiaremos en el apartado siguiente.

2.- las imágenes de Santa Colomba: la festividad el 31 de diciembre:

¿Es de Sens o es de Córdoba?, la segunda dicen que es un invento de continuación de la primera, pero a nosotros eso nos da lo mismo.

La de Sens, dicen que la trajeron por mar los Bretones, pero no sabemos si estos vinieron por mar o por tierra. Hay referencias de la de Sens, desde el V, cerca de Nájera (Santa Colomba de Senosenses) hasta Santa Comba de Bande, segunda mitad del VII.

La de Córdoba, dicen que la esparcen los mozárabes: si en Cobas hubo mozárabes, no se puede descartar.

La imagen, que hoy tenemos, no tiene atributos, se le pone una palma, dicen (a mí me parece un tallo de hojas lanceoladas de azucenas), de haber sido mártir, con unas flores, que parecen rosas: la variedad de colores (también la vestimenta), induce a pensar que no le dieron trascendencia a estos, y sí la tiene. Curiosamente, tal como se la tiene, dicen con palma y  flores, no se distingue bien, parece copiado de Santa Colomba de Rieti: no tiene nada que ver, esta llevaba vestimenta franciscana y lirios o azucenas en la mano izquierda.

La representación normal es pluma de faisán en una mano y un libro en la otra, hasta que se sustituye la pluma por la palma, aproximadamente siglo XIV.

La leyenda de la barca de piedra, común en los bretones, también aparece en Galicia con Santiago.

Segunda deducción: Parece este último el único dato diferenciador: la barca de piedra, esperaremos a concluir lo referente a la iglesia para deducir.

3.- Templo Romano: la piedra, si es romana, parece que sí, nos indica un templo: otra construcción ahí parece descartable.

Por la festividad que se trata de sustituir, al ser el 31 de diciembre, nos lleva a la diosa Strenia, adoración al sol  muerto, que resucita invicto. El día 31, aguinaldo, ya de origen celta, es festividad de Srenia: de ahí viene estrenar. También pudiera ser al dios Jano, de dos caras, que mira al al año viejo y nuevo, estos templos se orientan al este. Pero también aparece el Dios Mitra, sus fiestas en las saturnalias, nuestras navidades, no coincide con el 31, se refiere al sol invicto, ya romanizado. Es un dios (diosa) relacionado con las rocas, la roca de la que sale el fuego, parece que hace referencia a la transformación de estas, la metalurgia. La mitra, el gorro, que  vemos en la imagen de San Martín, tiene esta procedencia. Mitra, nace el 25 de diciembre (al principio del cristianismo, el nacimiento de Jesús se celebra el día de Reyes), tiene influencia principalmente en los militares; como el cristianismo, procede de África, lo trasmiten ellos vía Mérida- Astorga–Lugo, está datado incluso en el Reino Unido. El paralelismo con el cristianismo es grande, por lo que compiten, lo que, una vez establecido este, lleva a la destrucción y saqueo de los templos  a finales del siglo IV: castigándose incluso con la muerte, a principios del siglo V. Los ritos se suelen hacer en cuevas. A finales del IV destruyen en Roma un templo a Mitra y encima del lugar levantan una iglesia a San Silvestre.

Tras las persecuciones, muchos se convierten al cristianismo y al maniqueísmo, extendido en la península, el cual perdurará hasta la baja edad media. El maniqueísmo fue  muy perseguido por los romanos, ejecutando a sus partidarios a fines del IV. Sus principios, pone al mismo nivel el bien y el mal: San Agustín fue maniqueo, y Prisciliano aplicó conceptos maniqueos en su doctrina.

La ausencia de la infraestructura de un templo de un 20m.x20m. aproximadamente, ligeramente rectangular, o bien no se ha encontrado, o se destruyó, al considerar las piedras malditas: esto diría el porqué no se aprovechó la piedra.

La cueva (Covarradeiras), si existió y se utilizó para los ritos, se cegaría: explicaría el porqué, hoy no se ve.

Dios(a)  Reve: la piedra, si es de 4 cm, parece un colgante, amuleto colgado o en vara, sería una devoción a aguas medicinales, a mareas; haciendo una extensión, pues Sulis también abarca mareas, podría ser a un mar considerado medicinal. Romanizado estaría dedicado a Minerva, sus fiestas por tanto no se corresponden con las navidades, esto nos permite casi descartarla. Por cierto los brillos que tiene, que dicen que son piritas, lo probable es que sean micas: la piedra, micacita (se forma por calentamiento y presión de los esquistos o pizarras, por lo que la piedra original estaría cerca de las rocas graníticas). Las piritas se descomponen con el tiempo, dejando agujeros, en la foto no se ven.

Tercera deducción: a la vista de probable templo romano, con una piedra, no podemos decir más, quizás  a Mitra, aunque pudo haber otro anterior;  Mitra se devociona en el I-II d.C.; si la ocupación romana es II-I a.C., podríamos estar también ante otro templo anterior: preferentemente al sol, por tanto a Strenia o a Jano. Fue destruido por persecución y sobre él se construyó una iglesia.

4.- Templo anterior:

Los agujeros que aparecen en el sagrado, pueden ser de una construcción, no hay presencia de muros acordes en lo excavado, si no los hubiera puede ser del Bronce final. Los agujeros interiores más grandes podrían ser almacenamientos de grano u otras cosas. Si esto fuera así, es una pena no haberlos datado: los restos de gramíneas del depósito o ambientales, podían dar la fecha aproximada.

Al aparecer una cazoleta, mas grande de lo habitual, en medio del sagrado (presbiterio, ábside, zona de altar), aparentemente  no reúne los requisitos  de poste central de una construcción; aunque sí reúne los requisitos de religiosidad o de carácter doméstico, ya que está hecho por rotación, por lo menos así se ven las muescas en las fotos. Las partes interiores de los agujeros más grandes, uno en el sagrado y otro en el exterior, acaban en una cazoleta de rotación. La piedra muy blanda, estando en el exterior, una vez trabajada, permite la entrada de agua por el plano de exfoliación, facilitando la fractura.

Si se utilizaran para laboreo de mineral, en los alrededores de la excavación, aparecerían restos de cuarzo, de las arsenopiritas, y en el caso del hierro, si este fuera el mineral: a la vista de de las fotos no aparece.

El templo romano, si lo hubo, manifiesta un lugar mágico, unido a una piedra sagrada, favorece  la deducción de que fueran cazoletas.

Habría que buscar el porqué, tuvo que ser algo extraordinario; si produjo fuego, este dejará restos de fusión, tanto si es un rayo como un meteorito: puede que se produjera una grieta, o bien que el fenómeno natural no haya dejado indicios. Esto lo convertiría en mágico, pero al no estar los filones de oro ni de hierro allí, pero sí el horno del III a.C. parece adecuado a la metalurgia, lo que nos llevaría a Mitra otra vez.

Si fueran cazoletas, estaríamos ante un altar, que no se puede datar, no aparecen ni restos ni petroglifos, aunque estos pueden ser anteriores a las cazoletas, no tiene  por qué ir unidos en tiempo: si aparecieran restos nos acercaría en la fecha; la cercanía en tiempo se refuerza por la ausencia, de momento, de monumentos megalíticos en la isla.

En el sagrado aparecen unas piedras quemadas, dicen, encajaría con los ritos de hoguera, aunque una sola no es significativa, u otra cosa: convendría analizar si la hoguera o incendio produce ese cambio mineral.

Cuarta deducción: la peña, piedra, es un lugar sagrado que se mantuvo desde la época de las cazoletas hasta un templo romano, que va unido a la metalurgia, lo que nos indica una piedra de fuego, que no podemos datar, pues de momento no hay restos. Que no se puede descartar otros templos desde el bronce final a otras culturas, por el interés metalúrgico de la zona, ya sean fenicios, púnicos, griegos, bretones, nórdicos: esto se verá en función de datos reales de la ocupación de estos en Galicia, en particular en las zonas próximas.

5 .- El convento en la isla: los conventos cristianos son muy antiguos; en Astorga, desde fines del IV, los había de hombres, mujeres, dúplices, estos de hombres y mujeres, juntos o separados, incluso familiares. La isla no reúne las condiciones de un convento de este tipo, pues necesitan agua abundante, tierras cercanas para trabajar, etc. Se ve más una ocupación eremítica, reúne las condiciones  de aislamiento y austeridad necesarias; su ocupación, en el tiempo, podría partir de época priscilianista, o, más tarde, de la época de San Fructuoso en el Bierzo, hasta los monjes mozárabes de la primera época en el siglo VIII.

Veo mas propicio el convento en la zona de la granja, con su iglesia en San Martín, esto ya en el siglo VII, pudiendo haber uno anterior. El que no aparezca en el inventario de Iria, 862 d.C., puede ser por su carácter privado, no siendo por tanto propiedad del Obispo, o pertenecer a otro obispado.

Quinta deducción: pudo haber eremita(s) en la isla,  de uno o varios miembros, según la época.

 

Miguel García Bañales

 

NOTA:
Volver al principio del artículo: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 1)
Continuar leyendo el artículo: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 3)

<< Volver